domingo, 15 de abril de 2012

Lomografía

Si, lomografía. Yo no había oido de ella hasta ahora, y me parece bastante interesante.
Son unas cámaras pequeñas, y no de gran coste, que hacen unas fotos impresionantes y únicas; como esta:
 
Los inicios nos sitúan en San Petersburgo, Rusia. El general Igor Petrowitsch Kornitzky y el camarada Michael Panfilowitsch Panfiloff deciden copiar el diseño de una mini cámara japonesa, una Cosina CX-1, con el fin de producirla en gran cantidad para distribuirla para todo el pueblo soviético. Este par de amigos, uno ingeniero y el otro profesor, tuvieron la idea de fabricar una cámara pequeña y simple para entretener a los soviéticos. Según un mito, la utilizaban los espías de la KGB para fotografiar planos secretos y armas; y según este mismo mito estas cámaras fueron copiadas de un modelo japonés que tenía la propiedad de fotografiar a oscuras, por lo que era ideal para el espionaje.

Las fotos son casuales y expontaneas, y también se caracterizan por tener gran distorsión en los bordes, mientras mantienen el centro intacto. Y también cabe destacar la alta saturación en los colores, por lo que nos quedan imágenes como estas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario